Los murales son uno de
los recursos didácticos más tradicionales que siguen siendo muy motivadores y
que sirven de gran ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos
.Son materiales gráficos que representan unos contenidos que se comunican de
inmediato a primera vista. Sirven para :
-Ayudar a reforzar conceptos.
-Potenciar la participación del alumnado
en su propio aprendizaje.
-Permitir el desarrollo de la
creatividady el dominio de distintas
técnicas plásticas.
-Hacer posible el compartiresos conocimientos y el resultado del trabajo
una vez expuestos en zonas comunes.
Hemos realizadoun mural con las fotografías aportadas a
clase por los niños y niñas sobre el verano , las vacaciones y aprovechando
estos temas sobre los medios de transportes que los trabajamos en la Unidad
Didáctica anterior . Relacionamos contenidos :
Todos los días en la asamblea otro de los contenidos que se trabajan son los números . Ya les tocaba a ellos . Rodean en el calendario el número correspondiente a la fecha y lo colorean del color asignado a ese día . Así que tienen que localizar el número en el calendario y después contar. Durante todo el curso hemos tenido estos recursos gráficos de los números , que no sólo sirven para decorar sino también y sobre todo como soporte didáctico .
NOS CENTRAMOS EN LOS TRES PRIMEROS NÚMEROS QUE DEBEN DOMINAR ELLOS AL FINALIZAR EL CURSO : IDENTIFICARLOS , ASOCIARLOS A SUS CANTIDADES Y A SER POSIBLE DOMINAR SU TRAZO. A CADA NÚMERO LE CORRESPONDE UN COLOR Y TIENE SU PROPIA POESÍA:
De las últimas fichas que se están haciendo:
Para afianzar este aprendizaje incluso ampliar, escuchan y visualizan estos videos infantiles , divertidos y simpáticos :
"PATITOS CUACUACUA DE SILVIA CLAUDIA BENNASAR"
"CANCION DE LOS NÚMEROS . TOOBYS"
"MARIANA . GALLINA PINTADITA"
Espero que disfruten con estos videos en casa como en clase .
Empezamos
con este sencillo experimento el 21 de mayo , miércoles, y a final de semana
aparecieron algunas raíces . Fue el lunes , 26 de mayo, cuando despuntaron
los primeros tallos y han ido creciendo , pero muy poquito a poco a lo largo
de esta semana.
LOSNIÑOS Y
NIÑASLAS REGABAN TODOS LOS DÍAS
EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS HEMOS LLEVADO LAS LENTEJAS A LA CLASE DE LA MAESTRA aNA MOLANO QUE ES MÁS SOLEADA Y TIENE MÁS LUZ NATURAL QUE LA NUESTRA . ASÍ QUE LAS HEMOS PASEADO POR EL COLE. ( EL PASEO NO FORMABA PARTE DEL EXPERIMENTO)
Y TODOS LOS DÍAS OBSERVANDO LOS CAMBIOS.
Y ÉSTE HA SIDO EL RESULTADO
SI QUERÉIS CUANDO LOS TALLOS CREZCAN MÁS , PODÉIS SEMBRARLAS JUNTO CON LOS NIÑOS EN TIERRA . MIRAD QUE RECIPIENTES HE ENCONTRADO EN GOOGLE.
TAMBIÉN SE PUEDE HACER CON OTRO TIPO DE LEGUMBRES O SEMILLAS Y UTILIZAR OTROS RECIPIESTES O ENVASES.
SE DIVERTIRÍAN MUCHO SI REPITIESEN EL EXPERIMENTO UTILIZANDO OTROS RECIPIENTES O SOPORTES COMO POR EJEMPLO LOS DE LA FOTOGRAFÍA .
DEJAD QUE OS CUENTEN COMO SE HA HECHO ESTA ACTIVIDAD EN CLASE .
RECORTAR es una actividad que estimula la precisión manual ya que requiere una buena coordinación óculo-manual , además de adquirir destrezas. Esta semana hemos empezado a utilizar las tijeras para la realización de algunas de las fichas programadas . En casa pueden seguir trabajando y practicando el recortado . Podéis ofrecerles unas tijeras de uso escolar , pequeña para que se adapte bien a sus manos y de puntas redondeadas para que no haya peligro para el niño. Veamos como han recortado en algunas fotos:
El dedo pulgar en el hueco de arriba de las tijeras y el anular y corazón en el de abajo y así abrir y cerrar las tijeras despacito y siempre manteniendo la correcta posición de los dedos . Este ejercicio les gusta mucho y les mantiene muy atentos . Sería bueno que en casa practicasen , con unas tijeras de uso escolar y papeles que no sirvan: de propaganda o periódicos , revistas viejas... ,con esto bastará.